NOVEDADES CIENTÍFICAS
Un posible tratamiento posibilitaría la reparación del riñón sin diálisis o trasplante.
Especialistas de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) diseñan una terapia novedosa para abordar el daño renal que causa la diabetes. A través de células madre extraídas del cordón umbilical (elegidas por su alta capacidad de regeneración), este tratamiento posibilitaría la reparación del tejido afectado de los riñones. En la actualidad, se estima que hay 30 mil pacientes en diálisis y 5 mil que esperan un trasplante de riñón en Argentina. De concretarse el aporte de los investigadores locales, se podrían evitar las afecciones renales crónicas que pueden derivar en la muerte de la persona.
“Se trata de un proyecto que investiga una terapia celular para un tipo de patología que es la nefropatía diabética. La diabetes puede generar un montón de complicaciones y una de ellas es el daño renal. Entonces, el objetivo es desarrollar un tratamiento para restaurar esa función que cumplen los riñones y que se ve alterada negativamente como consecuencia de la enfermedad”, señala Andrés Orqueda, investigador del Conicet en la UNM.