Mejorar la calidad de vida de las personas brindando oportunidades de acceso a la medicina regenerativa de una manera responsable e innovadora.
Creemos en la medicina regenerativa presente y futura, y como referentes en células madre buscamos ampliar y garantizar el acceso de la comunidad a la oportunidad única de su guarda y preservación.
Más de 20 familias tratadas con sus propias células madre, dentro y fuera del país.
Más experiencia con la guarda.
Más de 80000 muestras almacenadas
Más experiencia con la expansión de tejido.
Certificación internacional
MaterCell cuenta con la certificación ISO 9001/2015
Certificación 2022 otorgada por el BVQI (Bureau Veritas Quality International)
Equipo médico presente desde el momento que te asesoras para siempre.
Especialistas médicos en medicina regenerativa que pueden asesorarte en todo el proceso.
Empresa con respaldo internacional.
MaterCell cuenta con filiales en Uruguay y Rep. Dominicana.
Matercell está formado por cerca de 60 profesionales, que conforman 3 equipos: científico, médico y administrativo. Este grupo humano se caracteriza por la presencia de un equipo multidisciplinario que fomenta la cultura del cambio y la mejora continua de procesos en busca de la excelencia en la calidad de nuestros servicios.
El Dr. Claudio Chillik no solo fue el Fundador y el Asesor Científico de MaterCell, sino también Presidente de ABC Cordón, la asociación que reúne a todos los Bancos de Células Madre de nuestro país.
Doctor en Medicina de la Universidad de Buenos Aires, graduado con Diploma de Honor, tras presentar su tesis sobre Antagonistas GnRH. Especialista en Endocrinología Ginecológica, Ginecología y Obstetricia; y en Medicina Reproductiva.
Su extensa trayectoria está poblada de hitos destacados.
Fué Presidente de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE) entre 1997 y 1999, y de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER) entre 2005 y 2007. Se desempeñó como Consultor Médico del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (CEGyR) y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva (ALMeR).
Ha presentado más de 140 trabajos científicos en Sociedades y Congresos Nacionales e Internacionales, obteniendo el Premio Presidencial de la Society for Gynecologic Investigation al mejor trabajo sobre Antagonistas de GnRH. Además obtuvo otros nueve premios a nivel nacional e internacional por trabajos científicos.