PRENSA | Jueves 17 de Noviembre de 2022
Filo News brindó una nota sobre nuesta reciente liberación de muestra para tratar autismo.
En el marco del Día Mundial de Sangre de Cordón Umbilical, que se celebra cada 15 de noviembre, el banco familiar de preservación de células madre líder del país, MaterCell, liberó su muestra número 21 que viajó a la Universidad de Duke, en Estados Unidos, para utilizarse en el tratamiento de un niño con autismo.
El proceso de liberación de muestras de células madre es un hito para la medicina regenerativa, que busca brindar a la población nuevas propuestas para el cuidado de la salud. En este sentido, la medicina regenerativa tiene como objetivo regenerar o sustituir las células afectadas por trastornos y enfermedades, reparando un tejido u órgano hasta mejorar su funcionamiento.
“Bautista, que hoy tiene 5 años, posee déficit de comunicación verbal marcado y se encuentra en tratamiento convencional de estimulación desde hace alrededor de 3 años”, comentó Leonardo, papá del niño.
“Los tratamientos con células madre son una de las esperanzas de la medicina actual, brindan la posibilidad de afrontar enfermedades o afecciones para las que existen escasos tratamientos”, comentó la Dra. Patricia Epstein, Directora Médica de MaterCell. “El autismo es una condición que afecta a 1 de cada 68 chicos, de allí deriva que la aplicación de células madre de cordón aumentará 20 veces en los próximos años. Es una condición muy prevalente, que al día de hoy no posee una alternativa terapéutica capaz de mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, agregó Epstein.