PRENSA
Liberamos una nueva muestra de células madre de cordón umbilical para tratar la artrosis de hombro y rodilla
En MaterCell, celebramos una nueva liberación de muestra de células madre de cordón umbilical para tratar la artrosis. En esta ocasión, una abuela fue tratada con células madre provenientes del cordón umbilical de su nieto, con el objetivo de aliviar los síntomas de la artrosis que padece en hombro y rodilla. Este caso representa un nuevo paso en la aplicación real de la medicina regenerativa y refuerza el valor que tiene conservar las células madre desde el nacimiento.
Células madre y artrosis: una nueva esperanza
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones, generando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. Es una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores. En los últimos años, las terapias con células madre del cordón umbilical han mostrado un gran potencial para el tratamiento de esta condición, debido a su capacidad regenerativa y antiinflamatoria.
En este caso, las células madre del cordón expandidas, extraídas del cordón umbilical y conservadas en MaterCell, fueron liberadas para su aplicación médica con el fin de reducir la inflamación y promover la regeneración del tejido articular. Aunque aún se espera la evolución clínica de la paciente, este tratamiento representa una oportunidad concreta de mejorar su calidad de vida y reducir el uso de tratamientos invasivos o medicamentos de largo plazo.
Compatibilidad familiar: una muestra, múltiples oportunidades
Además, este uso intrafamiliar demuestra la importancia de la compatibilidad genética dentro del grupo familiar: las células madre de un recién nacido pueden ser útiles no solo para él, sino también para padres, abuelos o hermanos, en ciertos casos compatibles.
“Casos como este nos muestran el verdadero valor de haber conservado las células madre desde el nacimiento”, comenta la Dra. Mónica Puppo, Directora Médica de MaterCell. “La medicina regenerativa está avanzando rápidamente, y las muestras almacenadas hoy pueden convertirse en una herramienta clave para tratar enfermedades en el futuro”.
Una mirada hacia el futuro de la medicina
Según proyecciones actuales, se estima que 1 de cada 3 personas podrían beneficiarse de la guarda de células madre a lo largo de sus vidas. Además, se espera que en los próximos 10 años se amplíe significativamente el número de enfermedades tratables mediante terapias celulares.
En MaterCell seguimos acompañando a las familias en cada etapa de sus vidas, desde la guarda de células madre hasta su posible aplicación clínica. Cada nueva muestra liberada refuerza nuestro compromiso con el futuro de la salud y la medicina regenerativa.