Especial MaterCare | Jueves 2 de Noviembre de 2023
Leé la nota y participá del taller
En Argentina, durante los últimos años se ha producido un incremento preocupante de la incidencia de los desórdenes alimentarios (anorexia, bulimia, trastorno por atracón, vigorexia, ortorexia, alcohorexia). Si bien no hay estadísticas oficiales, según los datos aportados por la Asociación de Lucha contra la Bulimia y Anorexia, en la actualidad entre el 10% y el 15% de la población sufre algún trastorno alimentario.
Un Trastorno de la Conducta Alimentaria es una alteración de tipo mental, en la cual se ve afectada la modalidad de ingesta de alimentos. Suele comenzar a edad temprana, principalmente en la adolescencia, por lo que es importante prestar atención a posibles señales de alerta. Para que se desarrolle un TCA se debe dar una combinación de factores: biológicos, psicológicos, sociales y familiares.
Aunque los trastornos alimenticios pueden comenzar con preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que comida. Las personas con trastornos alimenticios utilizan la comida y el control de ésta como un intento para compensar los sentimientos y emociones que, de otra manera, son vistos como intolerantes. Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentirse en control de su vida personal, pero estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la sensación de competitividad y control.
El taller apunta a brindar información sobre este flagelo que nos coloca en el 2 país del mundo con mayor cantidad de casos, con el fin de brindar herramientas para detectar posibles síntomas, concientizar y visibilizar para poder prevenir.